Saltar al contenido

HIPERMETROPÍA

    Es el defecto refractivo que se caracteriza por la formación de la imagen, con el ojo en reposo, en un lugar por detrás de  la retina. De esta forma la agudeza visual estará disminuida tanto en visión próxima como en visión lejana.

    Nos encontramos ante una situación en la que la longitud del ojo es menor o la potencia del ojo es menor de lo normal.

    Al contrario que la miopía, la hipermetropía puede auto-corregirse total o parcialmente mediante el mecanismo de la acomodación. Esta corrección viciosa del defecto, si bien puede ayudar a mantener la agudeza visual en niveles aceptables, también es verdad que a la larga acarreará otro tipo de problemas que se engloban en un cuadro general conocido como astenopía acomodativa (malestar, irritación ocular, fatiga visual, cefaleas …).

    La hipermetropía con frecuencia está presente desde que nacemos debido al menor tamaño de nuestros ojos. Cuando son hipermetropías bajas estas desaparecen con el desarrollo del niño, otras personas desarrollan hipermetropías inferiores a 1.00 dioptría y mantienen una buena visión hasta que comienzan los signos del envejecimiento (vista cansada o presbicia).

    Es un defecto refractivo que puede cursar con astigmatismo.

     

    En niños:

    La hipermetropía puede pasar inadvertida en los reconocimientos escolares rutinarios debido a la gran capacidad de enfoque que tienen los ojos infantiles. Es la observación de los padres y profesores la que puede revelar el problema.

    En caso de tener familiares con este problema refractivo, existe una mayor probabilidad de padecer hipermetropía.

    ¿Qué síntomas provoca?

    La alteración que produce la hipermetropía se pone de manifiesto tanto en visión lejana como en visión próxima, acarreando mayores problemas en cerca. Puede producir desde fatiga visual, en hipermetropías bajas, hasta visión borrosa en altas hipermetropías.

    Los síntomas son:


    • Dolor de cabeza
    • Fatiga visual
    • Dolor de ojos
    • Picor de ojos
    • Visión borrosa en cerca y, dependidiendo de la cantidad de hipermetropía, la visión en lejos también puede verse alterada.

    ¿Cómo se corrige?

    La hipermetropía se compensa con lentes positivas en gafas o lentes de contacto (lentillas) para uso tanto en lejos como en cerca.

    lentillas

    ¿Por qué aumenta la hipermetropía?

    Normalmente, una parte de la hipermetropía se encuentra compensada por la acomodación del cristalino, sin embargo esta acomodación se va perdiendo progresivamente con el envejecimiento y la hipermetropía que estaba latente se va manifestando poco a poco, aumentando la cantidad de dioptrías necesarias para ver correctamente y sin esfuerzo visual.

    Resumen de privacidad

    Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    La ley afirma que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos tu permiso.

    Esta página utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

    En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde los AJUSTES DE COOKIES situados en nuestra Política de cookies.

    Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.

    Su consentimiento se aplica al siguiente dominio: www.martabarchin.es